Bienvenidos a todos los lectores del blog de Problemas Resueltos a una nueva entrada sobre educación.
En esta ocasión os venimos a hablar sobre la importancia de las asignaturas que permiten a los estudiantes trabajar y aprender mediante el uso del material de laboratorio escolar en los diferentes experimentos que realizan.
Las asignaturas de física y química son una de las que mas les cuesta a los alumnos. Cierto es que el temario y los conceptos son difíciles pero también la forma de enseñar y de evaluar a veces no es la adecuada.
La importancia que se da a las pruebas escritas cada vez esta siendo menor. Es muy importante que los estudiantes tenga tiempo en estas asignaturas de ir al laboratorio y poder utilizar material de laboratorio y científico. Así, los alumnos ponen en practica todos los conocimientos aprendidos durante las clases teórica.
Muchas son las escuelas e institutos que están invirtiendo hoy en día mas presupuesto en comprar este material a empresas como Pidiscat.
Importancia y beneficios de un laboratorio en la escuela
Muchas son las ventajas de un laboratorio en la escuela o instituto. Aquí vamos a ver las principales:
- Aprender los conceptos y el fundamento físico y químico del temario
- Poner en cuestión las teorías científicas y comprobarlas experimentalmente
- Practicar el método científico
- Aprender a usar el material de laboratorio y el material científico
- Trabajar en equipo
Material escolar de laboratorio y cientifico mas usado
¿Cuales son los materiales mas usados? Aquí os dejamos una lista de ellos:
- Tubo de ensayo
- Pipeta
- Bureta
- Matraz aforado
- Vaso de precipitado
- Matraz Erlenmeyer
- Pinzas para crisol
- Gradilla para tubos de ensayo
- Termometro
- Dinamometro
- Regla
- Balanza
- Multimetro
Experimentos mas famosos de laboratorio escolar
Algunos de los experimentos mas famosos y mas sencillos son:
- Estudio de los movimientos rectilíneos uniformes y uniformemente acelerados
- Ley de Hooke
- Determinación de la densidad de un cuerpo
- Estudio del coeficiente de rozamiento
- Principio de Arquimedes